PLATÓN
1 ALMA RACIONAL - Parte superior del alma humana, inmortal y divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena. El "mito del carro alado" representa el alma racional con la metáfora del auriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Es un principio divino y dotado de inmortalidad. La sitúa en la cabeza (el cerebro). CUERPO MENTAL
2 ALMA IRASCIBLE - Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad y el valor. El "mito del carro alado" representa el alma irascible con la metáfora del caballo bueno y dócil a las instrucciones del auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el mundo de las Ideas y la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se encuentra la voluntad, el valor y la fortaleza. Platón no defiende con claridad ni su mortalidad ni su inmortalidad. La sitúa en el pecho (el corazón). CUERPO EMOCIONAL
3 ALMA CONCUPISCIBLE - Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles. En el "mito del carro alado", Platón representa el alma concupiscible con la metáfora del caballo malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más relacionada con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensibles y los apetitos o deseos sensibles (deseos sexuales, apetitos por la comida, la fama, la riqueza...). Por estar tan íntimamente ligada al cuerpo se destruye cuando éste muere. La sitúa en el abdomen (hígado). CUERPO ETÉRICO-FÍSICO
(FALTA IMAGEN)
Partes del Alma en Platón
“La prudencia se refiere a la parte racional de nuestra alma; el valor, a la parte irascible; la templanza consiste en la concordancia y armonía de la parte concupiscible y la razón; la justicia, en fin, en que todas estas facultades lleven a cabo la función que es propia de cada una de ellas, ya sea para mandar, ya para obedecer.” PORFIRIO
ARISTÓTELES
1. ALMA INTELECTIVA: en los seres naturales esta función es propia exclusivamente del hombre. Su función es la capacidad para la abstracción y conceptualización, el intelecto del hombre no solo se dedica a conocer el mundo sino que, a diferencia de los animales, el hombre tiene la capacidad deliberativa; es decir, obtiene de su inteligencia motivos para actuar.
2.ALMA SENSITIVA: esta función se divide en dos niveles de sensibilidad: la primaria (placer, dolor, instinto de huida, etc.) y la superior (capacidad para adoptar movimientos complejos, de articular pulsiones y de coordinar distintas sensaciones entre sí). Algunos animales como los insectos solo poseen la sensibilidad primaria, otros también poseen la sensibilidad superior en mayor o menor grado.
3. ALMA VEGETATIVA: esta función hace que los seres con vida se nutran, crezcan y reproduzcan. Está presente en todos los seres vivos y las almas de los vegetales solo poseen esta función.
Esta concepción del hombre parece negar la inmortalidad del alma, pues la considera inseparable del cuerpo.
Partes del Alma según Aristóteles
HERMETISMO
Todo está lleno de alma. Fíjate en cómo se mueven todas las cosas: unas alrededor del cielo, otras en torno a la tierra… (CH XI 8, pág. 184)
El alma en el hermetismo es principio y causa incorpórea del movimiento en la región sublunar. Las almas habitan en el aire (pneûma) y son gobernadas por la Luna (SH XXIV 1, pág. 385).
Además toda alma es inmortal y está siempre en movimiento (SH III, 4, pág. 274).
Las almas no son entidades independientes, son fragmentos que existen en virtud de una sola: el Alma del Mundo. (Anima Mundi) lEl soplo divino (pneûma), unido al cuerpo, conduce al alma (irracional). Esta alma llanamente irracional puede elevarse al noûs divino (alma racional).
El alma es el recipiente donde son vertidas las faltas de los hombres, y una vez el cuerpo se disuelve, podrán elevarse o ser castigadas por su impiedad y apego a las pasiones corporales. (Esferas Planetarias)
Las almas son ordenadas por los centinelas de la providencia, el Psicoguardián y el Psicoguía.
El Psicoguardián ‹es el vigilante› de las almas ‹aún no encarnadas›
El Psicoguía es el que conduce y señala sus cometidos a las almas mientras se incorporan (SH XXVI 3, pág., 404).
El alma en las esferas planetarias
ANÁBASIS DEL ALMA
Y así, lo restante, se eleva hacia las alturas, pasando a través de la armadura (Hebdomada) de las esferas:
En el primer cinturón abandona la actividad de aumentar o disminuir. Luna
En el segundo, la maquinación de maldades, ineficaz engaño. Mercurio
En el tercero, el ya inactivo fraude del deseo. Venus
En el cuarto, la manifestación del ansia de poder, desprovista ya de ambición. Sol
En el quinto, la audacia impía y la temeridad de la desvergüenza. Marte
En el sexto, los sórdidos recursos de adquisición de riquezas, ya inútiles. Júpiter
En el séptimo cinturón, en fin, la mentira que tiende trampas. Saturno
Llega entonces a la naturaleza ogdoádica desnudado de los efectos de la armadura, y por tanto sólo con su potencia propia. Y, con todos los seres, canta himnos al padre y todos se regocijan con su venida.
Corpus Hermeticum, Tratado I 25 Anábasis del alma, pag., 91
Este sistema es muy semejantes a gnósticos pero cambia pues sus arcontes son buenos o malos y estos tampoco utilizan la astrología.