En cuestión de filosofía me centro sobre todo en la griega sobre todo porque esta pagina se basa en restauración del modelo esotérico occidental que con la llegada del modelo científico prácticamente se olvido.
La filosofía griega clásica la voy a dividir en dos periodos básicos:
Filosofía Presocratica
Filosofía Platónica y Aristotélica
La filosofía helenística es el período de la filosofía griega que va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a. C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales.
Filosofía Helenística, con cuatro corrientes filosóficas principales:
Filosofía Estoica
Filosofía Neoplatónica
Filosofía Aristotélica y Escepticismo
Filosofía Neopitagórica
Hay más corrientes filosóficas, pero estas son sobre todo estas ultimas donde la predominancia de la filosofía estoica pasa a una diversificación de filosofías de corte esotérico y místico.
La escuela de Atenas (en italiano, Scuola di Atene) es una de las pinturas más destacadas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. La Stanza della Segnatura fue la primera en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento. Wikipedia
De todas estas corrientes comienzan a renacer a partir del siglo I antes de Cristo, intentando recopilar a filósofos antiguos pero con un sentido diferente es lo que se a dado en llamar la “salida al pórtico” de la filosofía ya no se preocupan tanto de temas cosmológicos sino que se centra en cuestiones mas practicas del ser humano sobre todo en la “Ética”.
Muchos de estos recopiladores los han llamado estoicos pero son casi “socraticos”.
Faltan algunas corrientes dentro de la filosofía pero me voy a centrar en estas, ademas tenemos como añadido el nacimiento del cristianismo.
Dentro de estas corrientes nacen eclécticas donde se combinan diversas corriente filosóficas, hay otras que combinan el eclecticismo filosófico con una cierta dosis de misticismo religioso como son el hermetismo y el gnosticismo, aquí se combinan en un amplio espectro. Dentro del hermetismo que sera el que mas vamos a tratar va desde lo inteligible a un teismo mas o menos personal.
CONTINUAREMOS….