La filosofía presocrática es el periodo de la filosofía griega que se desarrolló desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V a.C., antes de Sócrates. En esta etapa, los filósofos se dedicaban a reflexionar sobre la naturaleza del mundo y su origen, así como sobre el ser humano y su lugar en el universo. A continuación te presento algunas de las principales corrientes de pensamiento de la filosofía presocrática:
Milesios: Los filósofos milesios, como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, se centraban en la búsqueda de un principio fundamental del universo. Para Tales, este principio era el agua; para Anaximandro, lo indeterminado; y para Anaxímenes, el aire.
Pitagóricos: Los pitagóricos, liderados por Pitágoras de Samos, creían en la existencia de una realidad matemática y en la transmigración de las almas. También desarrollaron teoremas matemáticos fundamentales.
Eleatas: Los eleatas, como Parménides y Zenón, se centraban en la distinción entre apariencia y realidad, y sostenían que la realidad última era inmutable y eterna.
Atomistas: Los atomistas, como Demócrito y Leucipo, creían en la existencia de átomos indivisibles y en la ley del azar como principio explicativo del mundo.
Sofistas: Los sofistas eran filósofos ambulantes que se dedicaban a enseñar retórica y argumentación. Entre ellos se encuentran Protágoras, Gorgias y Trasímaco.
Cada una de estas corrientes de pensamiento tenía una visión diferente del mundo y de la realidad, y sentó las bases para la filosofía posterior.